5 tips de Eficiencia Energética para edificios
El cambio climático ya es un hecho y a diario se leen noticias sobre sus consecuencias, como tormentas, incendios e inundaciones alrededor del mundo, que serán cada vez más frecuentes a medida que aumenta la temperatura del planeta. Sin embargo, la ONU señala que aún es posible estabilizar esta variación de temperatura y el cambio depende de nosotros. En esta línea, los países firmantes del Acuerdo de París, se han puesto la meta de hacer frente a la amenaza climática, estableciendo diversos esfuerzos de cara al 2030, en una primera etapa, y al 2050, en la segunda y final. Entre los objetivos está el de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, donde Chile no se queda atrás y aprobó el 2021 la primera Ley de Eficiencia Energética, que involucra el desarrollo y puesta en marcha de un plan nacional que se actualizará cada cinco años. La primera parte contempla la reducción de la intensidad energética en al menos un 10% para el 2030.
Ante este contexto, la eficiencia energética se ha convertido en una forma efectiva de reducir emisiones y cuidar al planeta, promoviendo el uso racional y eficiente de los recursos para satisfacer las necesidades energéticas de manera segura, responsable, económica y sustentable. Sin embargo, el problema radica en que todavía es una elección.
En el siguiente artículo te contamos 5 tips que puedes implementar en tu edificio para hacer más eficiente el consumo energético en tu comunidad.

1. Iluminación:
Adicionalmente, en zonas donde sea necesaria luz permanente, como en cocinas, es recomendable usar tubos fluorescentes y reguladores de intensidad luminosa de tipo electrónico (no de reostato).
Existen otras acciones sencillas que también se pueden abordar, como apagar las luces cuando no se utilizan, limpiar ampolletas -pues el polvo acumulado puede hacer que se pierda un 10% de la iluminación- y optar por muros con pintura clara, que refleja la luz natural y artificial con mayor intensidad.

2. Búsqueda de aparatos eficientes
El uso de aparatos electrónicos como refrigeradores, microondas, lavadoras, calefactores, entre muchos otros, han pasado a ser indispensables en las tareas cotidianas del hogar, por lo que es recomendable informarse acerca de su eficiencia al momento de comprarlos, revisando su etiquetado de eficiencia energética.
Actualmente, existen normativas como la de ecodiseño y etiquetado energético que obligan a incorporar medidas de eficiencia y ahorro energético en dispositivos que consumen energía, como calderas, electrodomésticos y luminarias. Teniendo esto en cuenta, se debe procurar adquirir aparatos con etiquetas A+++, generando ahorros en consumo energético y emisiones de carbono directas e indirectas.
Posiblemente, la acción más fácil de adoptar es desenchufar aparatos electrónicos que no se están utilizando, como los cargadores de celular, que continúan consumiendo energía si se mantienen conectados a la corriente. Una acción como esta puede ayudar a reducir tu consumo energético hasta en un 10%.

3. Aislación térmica
Los sistemas de calefacción o de climatización eficientes son menos efectivos si existe un mal aislamiento de la estructura del edificio. Esto ocurre porque el calor se pierde a través de paredes, ventanas y puertas. Si se mejora el aislamiento térmico del edificio, se puede reducir la necesidad de calefacción en un 40% en invierno, y evitar por completo la necesidad de aire acondicionado en verano.
Una de las medidas más efectivas es preferir el uso de ventanas Termopanel que entregan un nivel de hermeticidad superior al evitar pérdidas por filtraciones de aire. Estas cuentan con cristales inteligentes que reflejan el calor de la calefacción hacia el interior del hogar y marcos de PVC con una aislación más de 1.000 veces superior al del aluminio. De este modo se puede generar un ahorro mensual de 40% en calefacción respecto a utilizar vidrios convencionales.

4. Tratamiento de agua
La dureza del agua, que genera acumulación de sarro que cañerías de agua genera pérdidas de eficiencia energética de hasta un 55%. Esto no solo impacta en el costo energético sino también en el costo que de mantenimiento y reemplazo de equipos y cañerías, que ven afectada su funcionamiento y vida útil por sedimentación de sarro. Se recomienda el uso de sistemas de tratamiento de agua en lo posible ionizado para prevenir y disminuir la dureza del agua.
Por otro lado, en baños y cocinas es preferible cambiar los grifos independientes de agua fría y caliente por un monomando. En el WC, los sistemas de doble pulsador o descarga parcial en las cisternas ahorran una gran cantidad de agua.

5. Central térmica (sala de caldera)
El 73% del consumo energético total de un edificio corresponde a usos de calefacción, agua caliente y climatización, donde la mayoría de las centrales energéticas de los edificios operan hasta un 40% bajo su potencial de eficiencia, debido a una operación y mantenimiento deficiente de equipos. Por esta razón la incorporación de tecnología y equipos eficientes en el sistema térmico del edificio supone un beneficio que impacta de manera positiva y directa a toda la comunidad.
En Edificios Eficientes renovamos centrales térmicas de edificios residenciales, incorporando nuevas tecnologías, como bombas de calor, acumuladores térmicos, y colectores solares, entre otros. La propuesta involucra un servicio integral, donde nos hacemos cargo de la mantención y operación de la central, y un monitoreo remoto para asegurar siempre un funcionamiento óptimo y anticipando cualquier problema que pueda existir.
Con esto, logramos reducir los gastos comunes del edificio bajo un modelo sin inversión inicial para los residentes, y nos financiamos mediante una parte de los ahorros generados. Es decir, si tu edificio califica podrás renovar tu central térmica sin costo, generando ahorros desde el primer mes.
Una vivienda eficiente es sinónimo de salud, ahorro, confort térmico y cuidado del medio ambiente. Ahora que ya conoces los beneficios que puede entregarte la eficiencia energética, te invitamos a contactarnos para evaluar un proyecto de eficiencia energética en tu edificio.
¡Qué esperas!